Soy Paty Blake: habitante de letras y árboles; del tiempo y los no-lugares. Escritora, terapeuta gestalt y promotora de lectura. Bloguera (aferrada) desde 2002. Este árbol es de letras escritas en Tijuana, México.
31.12.15
Escribir lo cotidiano. Día 31/100
El tiempo le quita las capas superiores a las cosas. Deslava,
descubre, erosiona. Por ejemplo, hay un corazón en mi cuadra, hecho de
banqueta, pasos y tiempo. Al movernos esculpimos el entorno.
Etiquetas:
#escribirlocotidiano,
The 100 day project
28.12.15
Escribir lo cotidiano. Día 30/100
Una caja de cartón es una casa, un tren, un submarino; un túnel
y una caja de mago. Es una lancha y una cueva del tesoro. Una nave y un
avión. Todo esto una misma tarde, con dos tripulantes, junto a un
arbolito de Navidad.
Etiquetas:
#escribirlocotidiano,
The 100 day project
22.12.15
Escribir lo cotidiano. Día 29/100
Estos elogios no estarían completos sin
la celebración por la vida de mi Nana y Tata. Hace unos días fue la
celebración de su cumpleaños número 90. Aunque lejos geográficamente,
sus enseñanzas están siempre conmigo. Él, fuerte, trabajador y generoso.
Ella, siempre con un consejo sabio, una casa abierta para todos. Las
bases fuertes de un árbol frondoso y que da sombra.
Etiquetas:
#escribirlocotidiano,
The 100 day project
14.12.15
Escribir lo cotidiano. Día 28/100
Aprendemos a leer mucho antes de descifrar letras escritas. Aprendemos a
tener cerca esos objetos llamados libros, a saber que sirven para algo,
a conocer su forma física y la interacción que puede haber alrededor de
ellos. Observamos el uso que otras personas hacen de ellos y el valor
que le dan, cómo interactúan con ellos. A veces, si tenemos suerte y
personas conscientes alrededor, podemos
probarlos y hasta masticar sus páginas, escuchar cómo se rompen sus
hojas y luego aprender cuando nos dicen que si los rompemos, ya no
podremos disfrutarlos. Aprendemos que dentro de sus páginas, de alguna
forma mágica que todavía no alcanzamos a comprender, hay historias y
personajes, pláticas y emociones que pueden compartirse.
Todo esto lo sabía en teoría, como un dibujo blanco y negro que se ha ido coloreando de brillantes colores conforme han crecido mis A mayúsculas.
(Para este elogio, tomo prestada la foto que Paco Mufote tomó de Ámbar en una actividad de lectura que tuvimos en la Garita Tijuana-San Ysidro).
Todo esto lo sabía en teoría, como un dibujo blanco y negro que se ha ido coloreando de brillantes colores conforme han crecido mis A mayúsculas.
(Para este elogio, tomo prestada la foto que Paco Mufote tomó de Ámbar en una actividad de lectura que tuvimos en la Garita Tijuana-San Ysidro).
Etiquetas:
#escribirlocotidiano,
The 100 day project
10.12.15
Escribir lo cotidiano. Día 27/100
Hay días, la mayoría, que parece que lo que escribo se queda suspendido en una hoja, en una pantalla o en un libro, como diálogos personales que fueron y que siguen repitiéndose en monólogo por ahí. A veces, hacen eco en algún interlocutor dispuesto a entrar a ese mundo. No puedo más que estar agradecida por eso. Esta postal la reencontré entre lo que me traje de La Habana. "Qué bello y necesario 'Ciudad A'"

Etiquetas:
#escribirlocotidiano,
The 100 day project
Suscribirse a:
Entradas (Atom)